El húngaro László Krasznahorkai ganó el Nobel de Literatura 2025
Home
/
Farándula
/
El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025
Farándula
Icon
October 9, 2025
Icon
341 palabras. 3 minutos

El húngaro László Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Redacción Digital

El húngaro László Krasznahorkai ganó el Nobel de Literatura 2025 por su obra visionaria que explora el caos humano y reafirma el poder del arte ante la desesperanza.

El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al novelista húngaro László Krasznahorkai, conocido por su estilo intenso y filosófico. El Comité Nobel destacó su obra por ser “cautivadora y visionaria”, capaz de reafirmar el poder del arte incluso en medio del terror apocalíptico.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

Nacido en Gyula en 1954, Krasznahorkai creció bajo la represión soviética. Su literatura, marcada por el absurdo y la densidad narrativa, indaga en la desesperanza humana y en la búsqueda de sentido en un mundo sin certezas.

El “maestro contemporáneo del apocalipsis”

La escritora Susan Sontag lo llamó “el maestro contemporáneo del apocalipsis”. En novelas como La melancolía de la resistencia y Sátántangó, el autor retrata pueblos desolados donde los personajes se enfrentan a la decadencia moral y a la pérdida del orden.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

En La melancolía de la resistencia, un circo con una ballena muerta desata el caos en un pueblo. El comité describió esta historia como “una alegoría del desmoronamiento social y el avance de la violencia”.

Una prosa que desafía la claridad

Krasznahorkai es reconocido por su estilo de frases extensas, donde cada oración parece un torrente de pensamiento. Su traductor George Szirtes lo definió como un “lento flujo de lava narrativa”.

El autor considera que “el arte es la respuesta extraordinaria de la humanidad ante la pérdida que es nuestro destino”. Su obra, más que ofrecer respuestas, invita a contemplar la oscuridad humana desde una profundidad casi mística.

El premio, dotado con 11 millones de coronas suecas (aproximadamente un millón de dólares), reafirma la posición de Krasznahorkai como uno de los autores más influyentes de la literatura contemporánea.

Te puede interesar:¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: