Contenido educativo también fue censurado
Home
/
Salud
/
Informacion crucial sobre acceso al aborto está siendo censurada en plataformas digitales
Salud
Icon
September 18, 2025
Icon
332 palabras. 3 minutos

Informacion crucial sobre acceso al aborto está siendo censurada en plataformas digitales

Redacción Digital

Un informe de la EFF revela que Meta ha eliminado o limitado contenidos informativos sobre aborto en varias plataformas, pese a que cumplían con sus normas de publicación.

Un informe de la Electronic Frontier Foundation (EFF) denunció que Meta y otras plataformas han eliminado contenido informativo sobre aborto, incluso cuando respetaba sus propias políticas.

La investigación, publicada el lunes, reunió cerca de 100 casos de usuarios en EE. UU. y otros países. Clínicas, influencers y grupos de derechos reproductivos reportaron la eliminación de publicaciones, suspensiones de cuentas y restricciones sin aviso. La mayoría ocurrió en Facebook, Instagram y Threads.

Otras noticias: La advertencia de Cristina Kirchner por el modelo de Milei: “Es una bomba de tiempo”. 

Contenido educativo también fue censurado

Uno de los ejemplos citados describe cómo Meta eliminó un post en Threads que explicaba la seguridad de las pastillas abortivas y su vida útil. La compañía lo justificó alegando promoción de fármacos con receta, aunque sus propias reglas permiten discusiones educativas.

Casos similares se reportaron en México y Colombia, donde una ONG vio bloqueada su cuenta de WhatsApp. “La mayoría de los contenidos no violaba ninguna política”, señaló Lisa Femia, abogada de la EFF.

Léase también: Sheinbaum recuerda a mujeres y migrantes en su primera celebración de la independencia de México

Falta de moderación y apuesta por la IA

Expertos asocian esta tendencia con la decisión de Mark Zuckerberg de eliminar el programa de verificadores de datos de Meta en enero. En lugar de reforzar la moderación, la empresa ha invertido en inteligencia artificial, incapaz de interpretar contexto y matices.

Desde la anulación de Roe v. Wade en 2022, los bloqueos de material sobre aborto en redes sociales se han intensificado. Organizaciones como Amnistía Internacional también denunciaron la eliminación injustificada de contenidos en 2024.

Femia advirtió que esta práctica “amenaza la libertad de información y afecta a comunidades con barreras de acceso a la salud reproductiva”.

Te puede interesar: Escándalo con los Milei: acusan a Karina Milei de recibir sobornos

Compartir: