Un estudio de la Universidad de Sídney muestra que caminar 7.000 pasos diarios reduce riesgos de muerte, enfermedades cardíacas, diabetes, demencia y más.
Caminar al menos 7.000 pasos diarios puede reducir significativamente el riesgo de sufrir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida, según un estudio publicado en The Lancet. Investigadores de la Universidad de Sídney analizaron datos de más de 160.000 adultos y confirmaron que incluso 4.000 pasos diarios ya representan un cambio positivo frente a una vida sedentaria.
Otras noticias: Líderes de izquierda se reunieron en Chile
Al caminar unos 5 kilómetros al día equivalente a 7.000 pasos con una zancada promedio, se reduce hasta en un 47 % la mortalidad por cualquier causa.
Los beneficios no se limitan a un área específica. El riesgo de enfermedades cardiovasculares cayó un 25 %, el de diabetes tipo 2 bajó un 14 %, el de demencia un 38 % y el de depresión un 22 %. También se observó un descenso en las caídas y ciertos tipos de cáncer.
Léase también: Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico
Los expertos explican que caminar es una forma sencilla, accesible y efectiva de prevenir enfermedades graves. Recomiendan monitorear los pasos diarios mediante apps o relojes inteligentes como estrategia de autocuidado.
Los autores del estudio destacan que 7.000 pasos es una meta más alcanzable que los tradicionales 10.000, sobre todo para personas menos activas. Concluyen que incorporar este hábito a la rutina diaria puede tener un gran impacto en la salud pública.
Te puede interesar: El 98 % de niñas y niños ha sufrido violencia sexual en internet durante la adolescencia, según Save the Children