Milei alega ante la Justicia que su posteo contra un niño autista
Home
/
Actualidad
/
Milei alega ante la Justicia que su posteo contra un niño autista hace parte de la “libertad de expresión”
Actualidad
Icon
August 13, 2025
Icon
310 palabras. 3 minutos

Milei alega ante la Justicia que su posteo contra un niño autista hace parte de la “libertad de expresión”

Redacción Digital

Javier Milei justificó ante la Justicia su tuit contra un niño autista, alegando libertad de expresión y negando que haya actuado como presidente.

El presidente argentino, Javier Milei, presentó un escrito judicial defendiendo su polémico tuit contra Ian Moche, un niño autista de 12 años. Argumentó que la publicación está protegida por la libertad de expresión y que no fue emitida como presidente de la Nación, sino como ciudadano en un debate público legítimo.

Otras noticias:  Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump

La familia de Ian lo demandó por incitar discursos de odio y exigió que elimine el tuit, además de disculparse públicamente. El mensaje en la red social X acusaba al niño de “kuka” y criticaba a un periodista por “operar contra el Gobierno”.

Contexto del conflicto

La publicación incluía una foto de Ian durante una entrevista en la que relataba un episodio con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad, quien le dijo a su madre que su discapacidad “no era problema del Estado”.

Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina

El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, afirmó que la publicación desató hostigamiento en redes y la difusión de datos personales del menor.

Un debate más amplio

Milei negó que el “interés superior del niño” pueda restringir la libertad de expresión política. También desligó su cuenta personal de la institucionalidad presidencial. El caso se vincula con la polémica por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que él mismo promocionó antes de su desplome, generando sospechas judiciales. La controversia reabre el debate sobre los límites del discurso político, especialmente cuando involucra a menores y personas con discapacidad.

Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos