A dos años de su triunfo, Milei dice haber cumplido sus promesas
Home
/
Actualidad
/
A dos años de ganar la Presidencia de Argentina, Milei asegura haber cumplido sus promesas de campaña
Actualidad
Icon
November 19, 2025
Icon
339 palabras. 3 minutos

A dos años de ganar la Presidencia de Argentina, Milei asegura haber cumplido sus promesas de campaña

Redacción Digital

A dos años de su triunfo, Milei dice haber cumplido sus promesas, pero el ajuste golpea fuerte a la economía real y deja más pobreza, tensión política y malestar social.

A dos años de ganar la Presidencia, Javier Milei eligió celebrar lo que llama “promesas cumplidas”. El presidente afirmó que su Gobierno ejecutó todo su plan de campaña antes de la mitad del mandato. Lo dijo en un mensaje eufórico en X, donde volvió a insistir en que enfrentó “la máquina de impedir del statu quo”.

Otras noticias:El Gobierno de Venezuela despliega 200.000 militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos

Un aniversario marcado por la crisis económica

El triunfo del 19 de noviembre de 2023, con el 55,65 % de los votos frente a Sergio Massa, inauguró una etapa de shock permanente. Milei sostiene que su gestión es histórica, porque se considera el primer “presidente liberal libertario” del mundo. Su discurso llega en un momento en el que la economía real muestra señales alarmantes: caída del empleo, salarios deteriorados y más familias empujadas a la pobreza.

El Gobierno también se apoya en el resultado legislativo de octubre pasado, cuando La Libertad Avanza superó el 40 % de los votos. Con ese envión, Milei promete avanzar con “reformas de segunda generación”, incluso más profundas que las ya aplicadas.

Ajuste, inflación y una sociedad agotada

En campaña prometió reducir el Estado, reformar el mercado laboral y hacer un recorte fiscal severo. Cumplió ese camino de manera estricta. El problema es el costo: la inflación no cedió al ritmo esperado, el ingreso perdió poder de compra y las pymes enfrentan un escenario asfixiante.

El plan de shock, defendido como la única salida, terminó golpeando a quienes ya estaban en situación frágil. Para muchos argentinos, el festejo presidencial contrasta con una realidad en la que el ajuste se siente en cada compra del supermercado y en cada empleo que se pierde.

Te puede interesar: María Corina Machado, el extraño caso de un Nobel de Paz que clama por una intervención militar

Compartir: