Milei niega acusaciones de sobornos en la compra de medicamentos, mientras la justicia investiga y crece la presión política en medio de la crisis económica.
El presidente Javier Milei negó este miércoles las acusaciones de corrupción que lo involucran en presuntos sobornos por la compra estatal de medicamentos. El caso salió a la luz tras la difusión de audios en los que el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, describía pagos irregulares a laboratorios.
Otras noticias: Juicio en Marruecos a la feminista Ibtissam Lachgar reabre el debate entre libertad de expresión y religión
Durante una visita a Buenos Aires, Milei declaró: “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la justicia”. Reconoció que la voz en los audios es la de Spagnuolo, su exabogado y exfuncionario. La aparición de nuevas grabaciones, en las que se mencionan a su hermana Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, aumentó la presión política.
Léase también: Puntos claves para entender el escándalo por presuntos sobornos en el Gobierno de Milei
La justicia federal avanza en el caso con allanamientos a la droguería Suizo Argentina y a exfuncionarios. En uno de los operativos, un empresario fue hallado con 266.000 dólares y 7 millones de pesos. Spagnuolo fue despedido, pero insiste en que Karina Milei y Lule Menem participaron en los manejos.
En Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rechazó las acusaciones y las vinculó con “una operación kirchnerista”. Sin embargo, legisladores opositores reclamaron respuestas concretas: advirtieron que los escándalos, sumados a la crisis económica, pueden desestabilizar al Gobierno.
Léase también: Puntos claves para entender el escándalo por presuntos sobornos en el Gobierno de Milei