Morena presentó en el Congreso del Edomex reformas secundarias para garantizar acceso legal, gratuito y seguro al aborto, con enfoque en educación y derechos reproductivos.
La diputada Zaira Cedillo Silva presentó en el Congreso del Estado de México un paquete de leyes secundarias que buscan fortalecer la reforma que despenalizó el aborto en noviembre de 2024. La iniciativa fue turnada a comisiones legislativas para su análisis y discusión.
Otras noticias: La Fiscalía española investigó 3.283 casos de violencia sexual cometidos por menores en 2024
La legisladora señaló que cada año se registran cerca de 25 mil egresos hospitalarios por aborto en la entidad, lo que convierte al Edomex en el segundo estado con más mujeres que viajan a la Ciudad de México para interrumpir un embarazo.
La propuesta plantea modificaciones a las leyes de Educación, Asistencia Social, Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a los códigos administrativo, civil y penal. El objetivo es garantizar derechos sexuales y reproductivos a través de educación sexual integral, atención médica, acompañamiento psicológico y regulación de la objeción de conciencia.
Cedillo subrayó que la despenalización fue solo un primer paso hacia la justicia reproductiva, ya que eliminar la condena no asegura el acceso efectivo y digno a este servicio.
Léase también: Maduro adelanta el inicio de la época navideña en Venezuela para el 1 de octubre
La diputada local del PT, Ana Yurixi Leyva Piñón, respaldó la iniciativa al considerar que la reforma previa quedó incompleta. Señaló que es necesario avanzar hacia la legalización plena, con servicios gratuitos y seguros para cualquier mujer que decida interrumpir su embarazo.
Por su parte, la morenista Selina Trujillo Arizmendi destacó el consenso alcanzado entre distintos grupos parlamentarios, lo que abre la puerta a una propuesta integral.
Según Cedillo, estas reformas representan un avance histórico tras más de 20 años de lucha, al poner énfasis en la prevención del embarazo no deseado y en el reconocimiento de los derechos reproductivos.
Te puede interesar: Desde el año 2000, Gran Canaria detecta 191 mujeres víctimas de mutilación genital