El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció dos meses después de un atentado en Bogotá, hecho que conmocionó a Colombia.
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano, murió a los 39 años tras dos meses de luchar por su vida luego de un atentado en un mitin político en Bogotá. Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó la noticia en redes sociales y pidió fuerza para criar a sus hijos sin él.
Otras noticias: Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump
El ataque ocurrió el 7 de junio, cuando Uribe hablaba sobre salud mental y condiciones laborales para personas con discapacidad en el barrio Modelia. Un menor de 15 años le disparó, impactando su cabeza. La Policía detuvo al agresor y luego arrestó a cinco presuntos cómplices.
La Fiscalía investiga el móvil y posibles autores intelectuales. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que una de las hipótesis involucra a la Segunda Marquetalia, disidencia de las FARC. Aunque no se descartan otras líneas, inteligencia militar vinculó a alias “Zarco Aldinever”, abatido recientemente.
Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina
La familia del político denunció que su esquema de seguridad fue reducido el día del ataque, pese a solicitudes de reforzarlo.
Uribe Turbay provenía de una familia con profunda trayectoria política. Nieto del expresidente Julio César Turbay y abogado con estudios en Harvard, fue concejal, secretario de Gobierno y el senador más votado en 2022 por el Centro Democrático.
Tras su muerte, miles marcharon vestidos de blanco en la “Marcha del Silencio”, exigiendo justicia y seguridad para todos los candidatos. Analistas advierten que el asesinato puede aumentar la polarización política de cara a las elecciones de 2026.
Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos