Joaquín de la Torre y Jaime Méndez
Home
/
Actualidad
/
Muerte de dos obreros en San Miguel revela red de negligencia estatal
Icon
July 18, 2025
Icon
285 palabras. 3 minutos.

Muerte de dos obreros en San Miguel revela red de negligencia estatal

Admin

Familias denuncian que dos obreros murieron electrocutados en San Miguel por tareas en condiciones precarias, contratados por una empresa tercerizada.

El pasado 10 de mayo, Roberto Mora de 36 años y Joaquín Ortega de 19 años murieron electrocutados mientras trabajaban para la Municipalidad de San Miguel pintando columnas de luz. Ambos realizaban tareas en altura bajo condiciones de extrema precariedad.

Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS

Los obreros fueron contratados informalmente por GEA, una empresa tercerizada vinculada a Agustín Brindó. Según Edgardo López, abogado de una de las familias, la firma operaba como una “empresa fantasma” habilitada por el municipio que dirige Jaime Méndez.

Acusan falta de controles y contratos irregulares

Los familiares denuncian que GEA no contaba con las condiciones de seguridad mínimas. Joaquín tenía solo 19 años, y Roberto, padre de un niño de 8, trabajaba sin seguro ni protección adecuada. Ambos fueron electrocutados mientras cumplían una jornada sin supervisión técnica ni medidas reglamentarias.

Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones

Aníbal Sidan, conocido como “el Perro” y vocero de la empresa, junto a Brindó, aún no ha sido detenido ni imputado.

Familiares exigen justicia por Roberto Mora y Joaquín Ortega

Ayer, familiares, amigos y vecinos se movilizaron en el municipio para exigir respuestas. “El Estado es responsable”, gritaron en la marcha. La muerte de Mora y Ortega revela una posible red de contrataciones irregulares, desidia institucional y complicidad política entre la intendencia local y empresas sin legitimidad operativa.

La comunidad reclama justicia y medidas urgentes para frenar la precarización laboral municipal.

Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones