Ozempic la nueva tendencia para adelgazar
Home
/
Salud
/
El “rostro Ozempic” la nueva tendencia que estaría impulsando la cirugía estética
Salud
Icon
August 6, 2025
Icon

El “rostro Ozempic” la nueva tendencia que estaría impulsando la cirugía estética

Redacción Digital

La pérdida rápida de peso con Ozempic lleva a muchos a optar por cirugía estética para corregir el rostro envejecido y la piel flácida. Una nueva era estética.

Una nueva tendencia está revolucionando la cirugía estética: el “rostro Ozempic”. Con la creciente popularidad de los medicamentos GLP-1 como Ozempic y Wegovy para perder peso rápidamente, miles de pacientes enfrentan un efecto inesperado: la pérdida de volumen facial y una apariencia más envejecida.

Otras noticias: Milei veta leyes con mejoras a jubilados y discapacitados en su afán por preservar déficit cero

Pérdida de peso, pero también de juventud

El Dr. Paul Jarrod Frank, dermatólogo en Nueva York, notó cómo muchos pacientes se veían “más viejos” tras adelgazar con semaglutida. Este cambio facial, descrito como piel flácida y hundimiento, se ha vuelto tan común que el término “rostro Ozempic” se ha viralizado.

A medida que la pérdida de grasa vacía el rostro, los tratamientos van desde rellenos inyectables hasta estiramientos faciales. Muchos pacientes necesitan múltiples procedimientos para recuperar el volumen perdido.

Cirugía en auge y rostros rejuvenecidos

Las estadísticas lo confirman: los estiramientos faciales aumentaron 8 % entre 2022 y 2023 en EE.UU., mientras que los rellenos con ácido hialurónico se duplicaron desde 2017. Algunos optan por intervenciones más profundas, como estiramientos de cuello y lifting de brazos, buscando armonizar su nuevo cuerpo.

Léase también: El aborto, o la igualdad con Haití

Una transformación que no se detiene

Expertos en cirugía plástica alertan que el fenómeno Ozempic afecta también otras áreas: pérdida muscular, exceso de piel corporal y expectativas estéticas poco realistas. Los médicos llaman a acompañar los medicamentos con hábitos saludables para lograr cambios sostenibles.

Te puede interesar: ¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!