La oncología comparada demuestra que estudiar tumores en perros permite avanzar más rápido en terapias contra el cáncer, beneficiando a humanos y animales.
Más de 350 enfermedades afectan tanto a perros como a personas. Entre ellas, el cáncer se destaca por su similitud en apariencia, genética y comportamiento. Los tumores en canes crecen a la misma velocidad que en humanos, lo que convierte a los perros en modelos ideales para el desarrollo de tratamientos. Esta disciplina se conoce como oncología comparada, y en los últimos años ha avanzado de manera notable en España.
Otras noticias: Afganistán: El silencio mata derechos
El Instituto Veterinario de Oncología Comparada, dirigido por el doctor Juan Francisco Borrego, ha liderado múltiples investigaciones en tumores de mama y en el control del dolor en animales con cáncer óseo. Gracias a estos estudios, la cifra de perros tratados en el país ha aumentado significativamente.
Léase también: Una de cada cuatro mujeres en Latinoamérica no tiene ingresos propios, según un Observatorio regional
Aunque Estados Unidos inició esta área en los años sesenta, los resultados más prometedores se están obteniendo en la actualidad. La incorporación de perros a los ensayos clínicos ha acelerado la creación de fármacos tanto veterinarios como humanos, ofreciendo una alternativa más fiable y económica que los modelos de laboratorio tradicionales, basados en ratones.
La clave radica en que perros y personas comparten el mismo entorno y los mismos agentes carcinógenos, lo que les permite desarrollar tumores de manera natural. Esto otorga a los investigadores una oportunidad única para estudiar la enfermedad en condiciones reales.
Además, los dueños de los canes que participan en estos ensayos encuentran beneficios directos: tratamientos gratuitos, incentivos económicos y la satisfacción de aportar a la lucha contra el cáncer humano. Los protocolos garantizan siempre el bienestar animal, evitando que los perros sean tratados como simples sujetos de laboratorio.
Te puede interesar: Diputada asegura que urge atender la educación sexual en Guanajuato: "continúa siendo un tabú"