Puerto Rico prohíbe cirugías y terapias hormonales para personas trans menores de 21 años, desatando críticas de organizaciones médicas y activistas.
El gobernador de Puerto Rico firmó una ley que prohíbe la terapia hormonal y las cirugías de afirmación de género en menores de 21 años. La norma, aprobada el miércoles por la noche, establece penas de hasta 15 años de prisión, una multa de 50.000 dólares y la revocación de licencias para el personal médico que infrinja la medida.
Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS
El texto legal justifica la prohibición señalando que los jóvenes aún no han desarrollado la madurez emocional y física necesaria para tomar decisiones permanentes. Además, prohíbe el uso de fondos públicos para este tipo de intervenciones médicas.
Diversas asociaciones médicas, psicológicas y jurídicas de Puerto Rico solicitaron al gobernador que vetara la ley. Argumentaron que la prohibición niega derechos fundamentales y puede aumentar el riesgo de problemas de salud mental en jóvenes trans.
Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones
Organizaciones de derechos humanos han calificado la medida como discriminatoria y alarmante. Afirman que restringe el acceso a atención médica segura y empuja a muchos jóvenes a la clandestinidad.
Puerto Rico se une así a una lista de más de 20 estados de EE.UU. que han aprobado leyes similares en los últimos años. Para los defensores de los derechos trans, esta tendencia representa un ataque sistemático contra una comunidad ya vulnerable.
Mientras tanto, las voces críticas continúan exigiendo respeto por la identidad de género y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones