Andy Byron, director ejecutivo de Astronomer
Home
/
Farándula
/
Director de empresa tecnológica renuncia tras críticas por video grabado en concierto de Coldplay
Icon
July 21, 2025
Icon
304 palabras. 3 minutos

Director de empresa tecnológica renuncia tras críticas por video grabado en concierto de Coldplay

Admin

El CEO de Astronomer Inc. renunció tras ser captado abrazando a una empleada en un concierto de Coldplay. El video se viralizó y generó cuestionamientos éticos.

Andy Byron, director ejecutivo de Astronomer Inc., presentó su renuncia luego de que se difundiera un video en el que aparecía abrazando a una empleada durante un concierto de Coldplay. La grabación, captada por el “jumbotron” del Gillette Stadium, se volvió viral rápidamente en redes sociales.

Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS

El incidente desató críticas sobre la conducta de líderes empresariales

La empresa, con sede en Cincinnati, informó la decisión mediante un comunicado en LinkedIn. En el mensaje, Astronomer reiteró su compromiso con la ética y los estándares de conducta, señalando que “ese estándar no se cumplió”.

El video mostraba a Byron junto a Kristin Cabot, directora de personal de la misma compañía. El vocalista Chris Martin, al notar la incomodidad de ambos en pantalla, bromeó diciendo: “O están teniendo una aventura o son muy tímidos”.

Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones

Internet, redes y exposición pública

Usuarios de redes sociales identificaron rápidamente a los protagonistas del video. La viralización del contenido desató críticas sobre la aparente falta de profesionalismo en la relación entre dos altos cargos de la empresa. Pete DeJoy, cofundador y director de producto, fue designado como CEO interino.

Expertos advierten que incidentes así muestran cómo los espacios públicos se han convertido en escenarios de vigilancia digital. “Nos rastrean a cambio de entretenernos”, afirmó Mary Angela Bock, académica en la Universidad de Texas. El caso expone los riesgos reputacionales de líderes empresariales en la era de la viralidad y la exposición permanente.

Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones