Samara Martínez, activista con enfermedad terminal, impulsa la legalización de la eutanasia en México. Pide dignidad y autonomía para decidir el final de la vida.
Samara Martínez, activista de 30 años, convirtió su experiencia personal en una plataforma nacional para reclamar el derecho a una muerte digna. Tras dos trasplantes renales fallidos y años de diálisis, ella decidió visibilizar la necesidad de una ley que permita elegir el momento y las condiciones del final de la vida para quienes enfrentan enfermedades terminales.
Otras noticias: Padre de Elon Musk fue acusado de abuso sexual infantil contra 5 familiares, según el NYT
Martínez explica que su lucha no pretende fomentar la muerte, sino garantizar que nadie sufra una agonía innecesaria. En entrevistas y videos en redes sociales comparte su tránsito médico y emocional, y sostiene que decidir sobre el propio cuerpo es un acto de dignidad. A través de la petición “Ley Trasciende” en Change.org ya reunió miles de firmas y organiza charlas para desmontar mitos sobre la eutanasia.
La activista relata los largos procesos médicos, la fatiga y el costo emocional para las familias. Martínez insiste en que la eutanasia incluye acompañamiento médico y apoyo psicológico, y que no se trata de una decisión aislada ni improvisada. Su relato busca humanizar el debate y mostrar que la opción puede ofrecer cierre y alivio cuando la medicina agota sus alternativas.
Léase también: Algoritmo de TikTok será licenciado a empresa conjunta en EEUU liderada por Oracle y Silver Lake
En América Latina, Colombia y Ecuador han avanzado hacia la regulación del suicidio asistido o la eutanasia en casos concretos, mientras que en México la discusión sigue estancada. Legisladores presentaron iniciativas en 2023, pero no prosperaron. Martínez exige a las autoridades priorizar el tema, asignar presupuesto para cuidados paliativos y abrir mesas de diálogo que incluyan a pacientes, médicos y sociedad civil.
Samara concluye que la muerte digna no resta valor a la vida; la protege. Su campaña busca que la ley reconozca la autonomía de quienes, como ella, enfrentan el final con conciencia y serenidad.
Te puede interesar: La OMS contradice a Trump: No hay evidencia científica de la relación entre paracetamol y autismo