El catálogado como más complicado camino para llegar al Mundial se cerrará el próximo 9 de septiembre, con Venezuela ad portas de conseguir un cupo para jugar el repechaje por primera vez en su historia
Si hay algo que se debe reconocer de la selección Argentina dirigida por Lionel Scaloni, es que se convirtió en un equipo sólido y confiable. Y, claro, no se trata solo de los títulos ya que más allá del Mundial y las Copas América que se han ganado, lo que enaltece a este grupo es que no pierde el deseo de ganar. Las eliminatorias, de hecho, fueron una muestra fehaciente de lo dicho: Argentina lidera la tabla con 35 puntos, 10 más que su más cercano perseguidor, se clasificó al Mundial con bastante anterioridad y, desde ya, se perfila como uno de los máximos favoritos para coronarse nuevamente campeón del mundo.
Lea también La violencia se tomó al fútbol suramericano
De los 10 países que juegan la eliminatoria suramericana, hay uno que jamás ha tenido la oportunidad de asistir a un Mundial: Venezuela. Y es justo para esta cita orbital que la ‘Vinotinto’ se encuentra con más chances ya que a falta de dos fechas, se mantiene en puestos de repechaje. La esperanza venezolana pasa por sacar un buen resultado en Buenos Aires, esperar que Colombia derrote a Bolivia y que, en la jornada final, jugando como locales, derroten al propio combinado colombiano para así abrochar su tiquete a la repesca.
Entre tanto, los demás seleccionados, salvo Chile y Perú, prácticamente eliminados, esperan confirmar su presencia en la próxima Copa del Mundo. Y es que con resultados positivos
- Colombia
- Paraguay
- Ecuador
- Uruguay
O Brasil, obtendrán su boleto para lo que será el primer Mundial organizado por tres países (México, Canadá y Estados Unidos).
Te puede interesar Brasil se quedó con la Copa América femenina