Trump pide a la Corte Suprema mantener congelados 5.000 millones en ayuda extranjera, tras fallo que declaró ilegal su decisión de retener fondos aprobados por el Congreso.
La administración del presidente Donald Trump pidió este lunes a la Corte Suprema de Estados Unidos una orden de emergencia para mantener congelados casi 5.000 millones de dólares en ayuda extranjera aprobada por el Congreso. La decisión surge después de que el juez Amir Ali dictaminara la semana pasada que la medida de retener los fondos era probablemente ilegal.
Otras noticias: El Salvador: Cierra operaciones fundación tras Ley de Extranjeros aprobada por gobierno de Bukele
Trump había notificado al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que no gastaría 4.900 millones en asistencia internacional, utilizando un mecanismo llamado “rescisión de bolsillo”, empleado por última vez hace 50 años. Esta táctica permite a un presidente bloquear fondos si el Congreso no responde en el plazo de 45 días, lo que efectivamente impide el uso del dinero.
Un debate sobre el poder presidencial
El fallo de Ali señaló que solo el Congreso puede decidir sobre la rescisión de fondos, no el presidente. “La ley es explícita en que la acción del Congreso es la que desencadena la rescisión, no un mensaje especial del mandatario”, escribió el juez.
Léase también: Condenan a dos años y medio de prisión a "Betty", la feminista marroquí acusada de blasfemia
La administración Trump ha hecho de la reducción de la ayuda exterior un eje de su política, pese a las críticas sobre los efectos en programas humanitarios. El procurador general D. John Sauer calificó la decisión judicial como “ilegal” y advirtió de un conflicto innecesario entre poderes.
Los demandantes han respondido
Abogados de organizaciones demandantes afirmaron que es el congelamiento de fondos lo que viola la ley federal. “La Administración busca acumular poder ilegalmente con una táctica inconstitucional”, declaró Lauren Bateman, del Public Citizen Litigation Group.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia indicó que otros 6.500 millones de dólares bloqueados se gastarían antes de finalizar el año fiscal, el 30 de septiembre. El caso, que avanza en tribunales desde hace meses, plantea dudas de gran relevancia sobre los límites del poder ejecutivo en materia presupuestaria.
Te puede interesar: La ONU lamenta la muerte de Yanette Bautista, líder en la lucha contra las desapariciones forzadas