Un estudio en JAMA Oncology encontró que una dieta alta en ultraprocesados
Home
/
Salud
/
El consumo de ultraprocesados explicaría el aumento de cáncer de colon en los jóvenes, según un estudio
Salud
Icon
November 17, 2025
Icon
321 palabras. 3 minutos

El consumo de ultraprocesados explicaría el aumento de cáncer de colon en los jóvenes, según un estudio

Redacción Digital

Un estudio en JAMA Oncology encontró que una dieta alta en ultraprocesados podría aumentar el riesgo de cáncer de colon en jóvenes, especialmente en EE.UU., donde su consumo es dominante.

Una investigación publicada en JAMA Oncology sugiere que el alto consumo de alimentos ultraprocesados podría estar detrás del aumento de cáncer de colon en personas jóvenes. El trabajo se centró en Estados Unidos, donde estos productos representan casi el 70% de la oferta alimentaria.

Otras noticias:El Gobierno de Venezuela despliega 200.000 militares para enfrentar las “amenazas” de Estados Unidos

Resultados del seguimiento a 29.000 participantes

El estudio siguió a más de 29.100 enfermeras durante 24 años. Las participantes que consumían alrededor de diez porciones diarias de ultraprocesados mostraron un riesgo 45% mayor de desarrollar crecimientos precancerígenos antes de los 50 años. Los expertos explican que estos crecimientos suelen anticipar la aparición de cáncer y sirven como un indicador temprano de riesgo.

Léase también: Rosalía consigue colocar 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ en el Top50 Global de Spotify

Entre los productos más comunes detectados en la dieta de las mujeres estudiadas aparecen panes y cereales industrializados, salsas, cremas para untar y bebidas azucaradas o endulzadas artificialmente. La presencia constante de estos alimentos se ha convertido en una señal de alarma entre especialistas que analizan su impacto en la salud.

Un problema que va más allá del cáncer

Los investigadores destacan que el consumo de ultraprocesados también se relaciona con depresión, diabetes tipo 2 y muerte prematura. Aunque los resultados llaman la atención, uno de los autores, el doctor Andrew Chan, aclaró a CNN que el estudio no demuestra una relación directa de causa y efecto. Aun así, señala que la alimentación podría influir mucho más de lo que creemos en la salud de los jóvenes.

Te puede interesar: María Corina Machado, el extraño caso de un Nobel de Paz que clama por una intervención militar

Compartir: