Unos 34.000 menores fueron detenidos en América Latina y el Caribe en 2024, aunque la cifra ha bajado respecto a 2018, según un nuevo informe de Unicef.
Unos 34.000 niños, niñas y adolescentes fueron detenidos en América Latina y el Caribe durante 2024, según el informe. “Niños privados de libertad en la administración de justicia” de Unicef. Aunque la cifra representa una disminución respecto a los 46.000 registrados en 2018, la región sigue siendo la segunda con más menores detenidos, después de Norteamérica.
Otras noticias: Amenaza de multa a California por la participación de joven trans en competencia de atletismo
La asesora de Protección Infantil de Unicef, Kendra Gregson. Explicó que la mayoría fue detenida por delitos menores y se encuentra en prisión preventiva mientras espera juicio. “Existen alternativas mucho más efectivas”, señaló, advirtiendo que los efectos negativos de la detención incluyen problemas mentales, físicos y un alto riesgo de violencia.
Léase también: Informe sobre intentos de suicidios en el país: cuáles son los grupos más vulnerables y cómo detectar las señales de alerta
Un estudio de Naciones Unidas citado en el informe menciona afecciones como depresión, trastornos cognitivos, autolesiones y conductas suicidas, comunes en jóvenes privados de libertad.
Gregson destacó la necesidad de aplicar justicia restaurativa y medidas como el servicio comunitario. Que reducen la reincidencia y contribuyen a la formación de ciudadanos positivos. Subrayó también que la detención debe ser el último recurso y por el menor tiempo posible, tal como establece la Convención sobre los Derechos del Niño.
A pesar de la mejora, en algunos países se ha reducido la edad de responsabilidad penal o se ha aumentado la duración de la detención, medidas que no han demostrado reducir la delincuencia juvenil.
Te puede interesar: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”: Bukele defiende sus medidas en El Salvador