Un tribunal ordenó liberar al expresidente Álvaro Uribe mientras apela su condena a 12 años por soborno y fraude procesal, en un caso que divide al país.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez quedó en libertad este martes tras una decisión judicial que ordenó suspender su detención domiciliaria. El tribunal consideró que durante el juicio se vulneraron derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y el debido proceso.
Otras noticias: Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”
Uribe, condenado a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal, permanecía detenido en su hacienda del noroeste del país. Al conocer el fallo, agradeció a Dios y a sus seguidores: “Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia”, expresó en la red social X.
El Centro Democrático, partido fundado por el exmandatario, celebró la liberación. Gabriel Vallejo, su director, afirmó: “Esta enorme injusticia nos la quitaremos de encima”.
Léase también: Milei contra los jubilados por discapacidad
La jueza Sandra Heredia, quien lo condenó a inicios de agosto, argumentó que Uribe instigó a un abogado para manipular testigos, aunque lo absolvió en otro cargo. Justificó la detención preventiva por considerar que el expresidente podía evadir la sanción. Sin embargo, el tribunal que lo liberó destacó que no tiene antecedentes y colaboró durante el juicio.
El proceso seguirá en el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá resolver la apelación. Uribe insiste en su inocencia y niega vínculos con grupos paramilitares, acusaciones impulsadas desde 2012 por el senador Iván Cepeda.
Cepeda, reconocido como víctima, dijo que respeta la decisión, aunque mantiene sus críticas: “Tenemos la certeza de que el condenado expresidente ejerce presión contra la justicia”.
Mientras tanto, la jueza Heredia recibió amenazas de muerte, por lo que una organización judicial pidió medidas de protección ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Te puede interesar: Rescatan a 30 mujeres peruanas y extranjeras de una red de explotación sexual en Perú