La violencia de pareja también
Home
/
Salud
/
La violencia de pareja también debe ser considerada como un problema de salud pública
Salud
Icon
October 6, 2025
Icon
253 palabras. 3 minutos

La violencia de pareja también debe ser considerada como un problema de salud pública

Redacción Digital

Investigadoras destacan que la violencia de pareja afecta a 27% de mujeres y genera graves consecuencias para la salud pública y el bienestar infantil.

Expertas en salud pública alertan sobre la magnitud de la violencia de pareja, que afecta al 27 % de mujeres entre 15 y 49 años a nivel mundial. Este flagelo genera costos millonarios y repercute en la salud física y mental de las víctimas y de sus hijos.

Otras noticias: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Impacto en la sociedad y la salud

Cada caso de violencia tiene consecuencias graves: depresión, lesiones físicas y trauma infantil. La Organización Mundial de la Salud y estudios recientes muestran que la violencia de pareja afecta tanto a mujeres como a hombres, aunque la mayoría de víctimas son mujeres. Las consecuencias incluyen problemas de apego y déficit de atención en los niños.

Léase también: Congreso mexicano avanza polémica reforma de Ley de Amparo. Activistas temen retroceso en DDHH

Estrategias de prevención y respuesta

Investigadoras como Susan B. Sorenson y Heidi Stöckl destacan que existen intervenciones efectivas. Programas de microfinanzas, educación sobre roles de género, entrenamiento para intervención de testigos y enfoques comunitarios como SASA! en Uganda han demostrado reducir la violencia.

Se recomienda un enfoque integral que combine empoderamiento económico, educación, sensibilización comunitaria y programas dirigidos a hombres en riesgo, para atacar la violencia de pareja desde múltiples frentes.

Te puede interesar: Ambientalistas, políticos y celebridades recuerdan la vida e influencia de Jane Goodall

Compartir: