Un informe de Global Witness reveló que 120 ambientalistas fueron asesinados o desaparecieron en Latinoamérica en 2024, siendo Colombia el país más peligroso.
Un informe de Global Witness reveló que en 2024 fueron asesinados o desaparecieron 146 defensores ambientales en todo el mundo, de los cuales 120 casos ocurrieron en Latinoamérica. Colombia lidera la lista con 48 crímenes, seguida por Guatemala con 20 y México con 18. El documento advierte que la disputa por tierras y recursos naturales sigue alimentando esta violencia.
Otras noticias: La advertencia de Cristina Kirchner por el modelo de Milei: “Es una bomba de tiempo”.
Colombia continúa como el país más peligroso para los ambientalistas. En el Cauca, jóvenes indígenas se preparan en semilleros comunitarios para defender el territorio y resistir las presiones de grupos armados e industrias extractivas. “Defender derechos aquí significa vivir bajo amenaza permanente”, afirmó un líder de Putumayo que pidió anonimato.
Léase también: Sheinbaum recuerda a mujeres y migrantes en su primera celebración de la independencia de México
El informe subraya que un tercio de las víctimas a nivel mundial fueron indígenas, pese a representar solo el 6% de la población global. Además, el 35% de los ataques en la región se dirigieron contra pequeños agricultores. Las causas principales estuvieron vinculadas a la minería ilegal, la agroindustria, la tala y el narcotráfico.
Global Witness instó a los gobiernos a implementar plenamente el Acuerdo de Escazú para garantizar protección a quienes defienden el medio ambiente. La organización recordó que, desde 2012, se han documentado más de 2.250 asesinatos de ambientalistas en el mundo, tres cuartas partes en Latinoamérica.
Te puede interesar: Escándalo con los Milei: acusan a Karina Milei de recibir sobornos