La caminata japonesa combina ritmo e intervalos para mejorar la salud. Es fácil, rápida y promete reducir peso, presión arterial y pérdida muscular.
Una nueva tendencia de ejercicio está conquistando redes sociales: la caminata japonesa. Este método fue desarrollado por los profesores Hiroshi Nose y Shizue Masuki en la Universidad Shinshu, en Japón. Se basa en caminar durante 30 minutos, alternando tres minutos a paso rápido con tres a paso lento, al menos cuatro veces por semana.
Otras noticias: Gobierno de Colombia presenta proyecto de ley de “Paz Total” en apertura de nuevo ciclo legislativo
A diferencia del entrenamiento Hiit, la caminata japonesa es menos exigente pero mantiene beneficios similares, como mejorar la forma física y reducir la presión arterial. Solo se necesita un cronómetro y espacio para caminar, lo que la hace accesible para la mayoría.
Un estudio japonés de 2007 comparó este método con caminatas continuas de intensidad moderada. Los resultados mostraron mayor pérdida de peso, mejora de la fuerza en piernas y una mayor reducción en la presión arterial en quienes siguieron el método japonés.
Léase también: La Fiscalía de Perú abre una nueva investigación a la presidenta Dina Boluarte, revela un medio local
Además, una investigación a largo plazo reveló que ayuda a combatir los efectos del envejecimiento al preservar fuerza muscular y resistencia.
Aunque efectiva, no todas las personas completaron el programa. Cerca del 22% abandonó el método japonés, frente a un 17% en el grupo de caminata continua. Esto sugiere que, aunque útil, puede no ser la opción ideal para todos.
La clave parece ser mantener la frecuencia e intensidad del ejercicio, más allá del método elegido. Y si se adapta a tu rutina, la caminata japonesa podría ser una herramienta poderosa para mejorar la salud.
Te puede interesar: La ONU preocupada por arrestos de mujeres y niñas afganas por violar código de vestimenta talibán