Mujeres en Afganistan
Home
/
Actualidad
/
La ONU preocupada por arrestos de mujeres y niñas afganas por violar código de vestimenta talibán
Icon
July 21, 2025
Icon
293 palabras. 3 minutos

La ONU preocupada por arrestos de mujeres y niñas afganas por violar código de vestimenta talibán

Admin

La ONU denuncia detenciones de mujeres y niñas en Kabul por no cumplir el código talibán. Pide revocar políticas que restringen derechos y generan miedo.

La Organización de las Naciones Unidas expresó preocupación este lunes ante la detención de mujeres y niñas en Afganistán por supuestamente incumplir el código de vestimenta impuesto por el régimen talibán. Según la Misión de la ONU en el país, entre el 16 y el 19 de julio, varias mujeres fueron arrestadas en Kabul por no usar correctamente el hiyab.

Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS

Mujeres y niñas son detenidas por mostrar el rostro

Desde que retomaron el poder en 2021, los talibanes han impuesto duras restricciones sobre las mujeres, incluida la obligación de cubrirse completamente, mostrando solo los ojos. La represión se ha intensificado desde mayo de 2022, cuando se decretó el uso obligatorio del burka.

Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones

Un clima de miedo y aislamiento para las mujeres

La misión alertó que estos arrestos generan temor y aislamiento entre las mujeres y niñas afganas. Aunque no se especificó el número exacto de detenciones ni las edades de las víctimas, la ONU también denunció posibles abusos y extorsiones durante los procesos de liberación.

El organismo pidió al Talibán revocar las políticas que limitan los derechos humanos, especialmente la prohibición del acceso a la educación más allá del sexto grado.

El Ministerio de Promoción de la Virtud confirmó arrestos anteriores por “mal hiyab”, aunque sin brindar detalles. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente inquietud el deterioro de las libertades en Afganistán.

Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones