cerebro habría madurado más rápido de lo usual en la pandemia
Home
/
SaludSalud
/
El cerebro de las personas habría envejecido más rápidamente durante la pandemia
Icon
July 24, 2025
Icon
304 palabras. 3 minutos

El cerebro de las personas habría envejecido más rápidamente durante la pandemia

Redacción Digital

Un estudio revela que el cerebro de las niñas maduró 4 años más de lo esperado durante la pandemia por aislamiento social, según imágenes cerebrales.

Un estudio realizado por la Universidad de Washington reveló que el confinamiento por la pandemia aceleró el envejecimiento cerebral de los adolescentes, con mayor impacto en las niñas. Las neuroimágenes mostraron que el adelgazamiento cortical, indicador de maduración cerebral, avanzó en promedio 4,2 años más de lo esperado en ellas, frente a 1,4 años en los niños.

Otras noticias: Líderes de izquierda se reunieron en Chile

El confinamiento aceleró el adelgazamiento cortical en adolescentes

Este fenómeno, que forma parte del desarrollo natural, suele intensificarse bajo estrés. La investigadora Patricia K. Kuhl explicó que las adolescentes dependen más de las interacciones sociales para regular sus emociones, por lo que el aislamiento pudo haberlas afectado con mayor intensidad.

Léase también: Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico

Los escáneres cerebrales tomados en 2021, tras el levantamiento parcial de las restricciones, evidenciaron cambios notorios. En las niñas, el adelgazamiento fue generalizado y afectó más de 30 regiones cerebrales, especialmente áreas relacionadas con el reconocimiento de emociones, el lenguaje y las expresiones faciales.

El impacto aún no se considera patológico

Aunque la aceleración del adelgazamiento cortical suele asociarse a ansiedad y depresión, los expertos advierten que no debe asumirse como algo negativo. Ronald Dahl, de la Universidad de California, destacó que podría tratarse de una adaptación saludable a las circunstancias extremas.

A futuro, se requerirá más investigación para entender si estos cambios serán duraderos o si el desarrollo cerebral retornará a su curso habitual con la recuperación del entorno social.

Te puede interesar: El 98 % de niñas y niños ha sufrido violencia sexual en internet durante la adolescencia, según Save the Children