Petro presentó una ley para someter a la justicia a guerrillas, narcos y manifestantes
Home
/
ActualidadActualidad
/
Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico
Icon
July 23, 2025
Icon
326 palabras. 3 minutos.

Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico

Redacción Digital

El gobierno de Petro presentó una ley para someter a la justicia a guerrillas, narcos y manifestantes, con penas reducidas y entrega parcial de bienes ilícitos.

El presidente Gustavo Petro presentó al Congreso un ambicioso proyecto de ley que busca someter a la justicia a diversos grupos armados, desde guerrillas con motivaciones políticas hasta poderosos cárteles del narcotráfico como el Clan del Golfo. La iniciativa ofrece beneficios jurídicos y reducción de penas a cambio del desarme, reparación a las víctimas y entrega de bienes ilícitos.

Otras noticias: Gobierno de Colombia presenta proyecto de ley de “Paz Total” en apertura de nuevo ciclo legislativo

La apuesta de Petro por una “paz total” incluye beneficios penales

La propuesta contempla tres niveles de beneficiarios: actores armados como el ELN y disidencias de las FARC; bandas criminales de alto impacto en Medellín y Buenaventura; y personas procesadas por protestas sociales en 2021.

Para las organizaciones criminales se ofrecen penas reducidas entre un 40% y 60%, y hasta el 70% en casos de protesta social. También podrán conservar hasta el 12% de sus bienes si cumplen con los requisitos: entrega de menores reclutados, colaboración con la verdad y renuncia a delinquir.

Léase también: La Fiscalía de Perú abre una nueva investigación a la presidenta Dina Boluarte, revela un medio local

Debate legislativo se cruza con la precampaña electoral

El Congreso deberá debatir la ley en medio de una etapa preelectoral. Críticos, como el expresidente Juan Manuel Santos, alertan sobre riesgos de impunidad y falta de planeación. El gobierno insiste en que no habrá impunidad, ya que las penas mínimas están garantizadas. La fiscalía sería la encargada de procesar a quienes se acojan, pero persisten dudas sobre su capacidad institucional. La ley representa un intento por dar resultados concretos a la promesa de paz total, aunque aún debe superar resistencias políticas y jurídicas.

Te puede interesar: La ONU preocupada por arrestos de mujeres y niñas afganas por violar código de vestimenta talibán