
Colombia retira cinco piezas del galeón San José y abre una nueva etapa de estudio arqueológico que reaviva el debate con España y expertos sobre cómo proteger el patrimonio.
El Gobierno colombiano retiró cinco piezas del galeón español San José, hundido en 1708 y hallado en 2015 cerca de Cartagena. El Ministerio de las Culturas informó que recuperaron un cañón, una taza de porcelana, tres macuquinas y algunos fragmentos asociados. Con este primer retiro, el país inicia la segunda fase del proyecto científico que busca entender mejor la naturaleza de los hallazgos y confirmar, con evidencia sólida, que corresponden al legendario galeón.
Otras noticias: Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile
La antropóloga Alhena Caicedo, directora del ICANH, explicó que las piezas permitirán analizar su composición, origen y antigüedad. Además, ayudarán a reconstruir rutas comerciales y posibles causas del naufragio. Una de las hipótesis sugiere una explosión a bordo, y los investigadores esperan identificar rastros que lo confirmen.
España reclama la titularidad del galeón como “barco de Estado” bajo normas internacionales, mientras Colombia lo considera patrimonio cultural sumergido. Desde 2015, ambos países sostienen una conversación diplomática que busca tratar el pecio como herencia compartida, aunque sin acuerdos definitivos.
Otras noticias: Colombia ve posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes del fin del gobierno de Petro
La comunidad científica mantiene posturas encontradas. Un sector insiste en no intervenir el sitio para evitar su deterioro, en línea con la Convención de la Unesco. Otros investigadores defienden la extracción controlada, como la que realiza Colombia, para avanzar en la conservación y el estudio de los objetos.
El Gobierno de Gustavo Petro quiere que el país se consolide como potencia en arqueología subacuática y evalúa crear un museo en Cartagena. La disputa, además, incluye un litigio con la empresa estadounidense Sea Search Armada, que reclama parte del supuesto tesoro, aunque el Estado insiste en que el valor del sitio es científico, no comercial.
Lease tambien: La violencia contra las mujeres en Honduras, una «pandemia» con más de 220 muertes en 2025










