
El Gobierno de Colombia anunció la liberación de 17 ciudadanos presos en cárceles venezolanas tras meses de diálogo diplomático con el régimen de Nicolás Maduro.
La Cancillería de Colombia confirmó la liberación de 17 ciudadanos presos en cárceles venezolanas, resultado de un proceso diplomático liderado por la ministra Rosa Yolanda Villavicencio Mapy. Según el comunicado oficial, las gestiones se extendieron por varios meses y contaron con el respaldo del embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo Hernández.
Otras noticias: Entre los pobres, las mujeres son aún más pobres. ¿Cómo parar esta desigualdad?
El Gobierno colombiano había advertido sobre una “crisis humanitaria” que afectaba a al menos 40 ciudadanos detenidos en Venezuela. La ministra Villavicencio afirmó que este avance “garantiza los derechos de nuestros connacionales y responde a los llamados de sus familias”, reiterando que la protección de los colombianos en el exterior es una prioridad para el presidente Gustavo Petro.
Léase también: El presidente de Perú decreta el estado de emergencia en Lima por treinta días contra el crimen
El proceso de verificación y liberación se desarrolló en el municipio de Pedro María Ureña, en el estado Táchira, con la participación de funcionarios consulares y de Migración Colombia. Villavicencio confirmó que continuará el diálogo con su homólogo venezolano, Yván Gil, para lograr la repatriación de más detenidos y asegurar que reciban un trato digno y asistencia consular.
Familiares de los detenidos habían solicitado la intervención del presidente Petro y del Congreso, alegando detenciones arbitrarias. Con esta liberación, el Gobierno reafirma su compromiso de mantener canales diplomáticos abiertos y dar continuidad a un proceso que busca justicia y humanidad para los colombianos aún presos en Venezuela.
Te puede interesar: La Fiscalía presenta una acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por trata agravada de personas