El presidente Gabriel Boric confirmó que hallaron sin vida al último minero atrapado en la mina El Teniente, en Chile. Seis muertos y nueve heridos deja el colapso del pozo.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó el hallazgo del último minero desaparecido tras el accidente del jueves en la mina de cobre El Teniente, en la región de O’Higgins. Con este hallazgo, la cifra de fallecidos asciende a seis, mientras que nueve trabajadores resultaron heridos.
Otras noticias: Milei veta leyes con mejoras a jubilados y discapacitados en su afán por preservar déficit cero
El colapso de un pozo, ocurrido luego de un sismo de magnitud 4,3, obligó a suspender las operaciones en el mayor yacimiento de cobre del mundo, operado por Codelco.
Boric decretó tres días de luto nacional y aseguró que se iniciarán todas las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
Al salir de la sede de Codelco en Rancagua, el mandatario fue increpado por familiares de las víctimas, quienes reclamaron falta de atención y demoras en la entrega de los cuerpos, algunos de ellos fragmentados, según denunciaron.
Léase también: El aborto, o la igualdad con Haití
La fiscalía chilena abrió una investigación sobre las causas del accidente, mientras que Codelco inició su propio proceso interno.
El gerente general de la mina, Andrés Music, expresó sus condolencias a las familias y afirmó que el accidente no se debió al uso de explosivos. También señaló que no existían denuncias previas por condiciones inseguras en el yacimiento.
El accidente vuelve a poner sobre la mesa las condiciones de seguridad en la minería chilena y la vulnerabilidad de los trabajadores frente a fenómenos naturales.
Te puede interesar: ¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!