Cuba registra 76 feminicidios
Home
/
ActualidadActualidad
/
Cuba reporta 76 feminicidios en 2024, la tercera peor tasa de la región
Icon
July 24, 2025
Icon

Cuba reporta 76 feminicidios en 2024, la tercera peor tasa de la región

Redacción Digital

Cuba registra 76 feminicidios en 2024, una de las tasas más altas de la región. El 69 % de las víctimas no trabajaban y la mayoría murieron en su hogar.

El gobierno de Cuba confirmó 76 feminicidios durante 2024, cifra que representa una tasa de 1,79 por cada 100.000 mujeres, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei). Esta tasa ubica a la isla entre los tres países con mayor índice en América Latina, solo por detrás de Honduras y República Dominicana, de acuerdo con cifras de la Cepal.

Otras noticias: Líderes de izquierda se reunieron en Chile

El país se ubica entre los tres con mayor tasa en la región

Las víctimas fueron, en su mayoría, mujeres entre los 20 y 44 años. El 69 % no tenía empleo y casi tres de cada cuatro fueron asesinadas en su hogar. Las parejas o exparejas fueron responsables en 55 de los casos, aunque también se registró un incremento en los crímenes cometidos por otras personas.

Léase también: Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico

La violencia deja 70 menores huérfanos

Los asesinatos dejaron un saldo devastador: 70 menores perdieron a sus madres. Esta cifra supera la del año anterior, cuando se registraron 62 casos similares. Las provincias más afectadas fueron La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas, y la mayoría de los crímenes ocurrieron en zonas rurales.

Pese a la gravedad, el feminicidio aún no está tipificado como delito en Cuba. La prensa estatal informa poco sobre el tema y evita el término. Ante este vacío, organizaciones independientes como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo han asumido la tarea de monitorear y denunciar estos casos. También piden declarar un estado de emergencia por violencia de género.

Te puede interesar: El 98 % de niñas y niños ha sufrido violencia sexual en internet durante la adolescencia, según Save the Children