ICE ordena colocar tobilleras electrónicas con GPS a más de 180.000 migrantes bajo supervisión. La medida genera debate sobre derechos y trato digno.
El Gobierno de EE.UU. ordenó colocar tobilleras electrónicas a más de 180.000 inmigrantes inscritos en el programa “Alternativas a la Detención” (ATD), según reveló un documento interno del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fechado el 9 de junio y divulgado por The Washington Post.
Otras noticias: Líderes de izquierda se reunieron en Chile
La medida busca monitorear con mayor rigor a quienes enfrentan procesos migratorios pero no están detenidos en centros. El dispositivo, con sistema GPS, permite verificar que los migrantes asistan a audiencias judiciales o acaten órdenes de deportación.
Hasta ahora, solo el 13 % de los participantes del programa alrededor de 24.000 personas usaban la tobillera. La nueva orden extiende este control al resto, salvo excepciones como mujeres embarazadas, quienes recibirán un brazalete en su lugar.
Léase también: Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico
Si bien la medida se presenta como alternativa a la reclusión, activistas migratorios denuncian que impone una carga psicológica y social injusta, al generar estigmatización, incomodidad física y vigilancia constante.
Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha endurecido su política migratoria. Su administración exige 3.000 deportaciones diarias, mientras impulsa acciones de vigilancia masiva que, aunque legales, despiertan serias preocupaciones sobre derechos humanos y libertades civiles.
Te puede interesar: El 98 % de niñas y niños ha sufrido violencia sexual en internet durante la adolescencia, según Save the Children