Una de las principales causas es la mutación del gen KRAS, un “interruptor molecular”
Home
/
Salud
/
Eliminan del ADN las mutaciones más frecuentes de un gen vinculado al cáncer de pulmón
Salud
Icon
October 8, 2025
Icon
350 palabras. 3 minutos

Eliminan del ADN las mutaciones más frecuentes de un gen vinculado al cáncer de pulmón

Redacción Digital

Científicos de Granada eliminan mutaciones del gen KRAS, responsables del cáncer de pulmón, con una técnica genética más precisa que los tratamientos actuales.

Un equipo del Grupo de Genómica e Investigación Oncológica (GENyO) de la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía ha conseguido eliminar del ADN las mutaciones más frecuentes del gen KRAS, responsable de los tumores más agresivos de pulmón.

Otras noticias: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Un avance frente a un “gen intocable”

El cáncer de pulmón provoca más de 30.000 nuevos casos al año en España y su tasa de supervivencia a cinco años apenas supera el 20%. Una de las principales causas es la mutación del gen KRAS, un “interruptor molecular” que controla el crecimiento celular. Cuando se altera, provoca la división descontrolada de las células y el desarrollo de tumores.

Durante décadas, los científicos consideraron a KRAS como un “gen intocable”, aunque en 2021 surgieron los primeros fármacos capaces de inhibirlo parcialmente. Sin embargo, muchos pacientes no respondieron o desarrollaron resistencia rápidamente.

Léase también: Congreso mexicano avanza polémica reforma de Ley de Amparo. Activistas temen retroceso en DDHH

Una herramienta genética de precisión

El equipo liderado por Pedro P. Medina ha ido un paso más allá: en lugar de bloquear la proteína resultante de la mutación, eliminaron la alteración directamente del ADN tumoral. “Así el tumor pierde la base de su crecimiento”, explicó Medina.

La técnica utiliza guías moleculares que identifican y eliminan solo las copias defectuosas del gen, dejando intactas las sanas. Su precisión evita daños en otras regiones del ADN. Probada con éxito en cultivos celulares, organoides derivados de pacientes y ratones, la estrategia demuestra un potencial prometedor para el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados contra el cáncer de pulmón.

Publicados en Nature Communications, los resultados abren la puerta a una nueva era en la edición genética del cáncer, donde la eliminación selectiva de mutaciones podría sustituir a los métodos farmacológicos tradicionales.

Te puede interesar: Ambientalistas, políticos y celebridades recuerdan la vida e influencia de Jane Goodall

Compartir: