Farhat Azam, estudiante de la USF, desarrolló una trampa con IA que identifica mosquitos portadores de virus como dengue y Zika, ayudando a prevenir brotes.
Farhat Azam, estudiante de doctorado en la Universidad del Sur de Florida (USF), diseñó una trampa inteligente con inteligencia artificial (IA) capaz de detectar mosquitos portadores de virus peligrosos como dengue, Zika, malaria, fiebre amarilla y el Virus del Nilo.
Otras noticias: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según un estudio
El dispositivo utiliza luz y un ventilador para atraer y succionar mosquitos, que luego caen sobre una superficie pegajosa. Dos cámaras internas capturan imágenes que son enviadas a la nube, donde modelos de IA identifican si el insecto transmite alguna enfermedad.
La idea nació tras la experiencia personal de Azam y su familia, quienes contrajeron dengue en 2019 en Bangladesh. Hoy, el proyecto cuenta con 3,6 millones de dólares en financiación del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU.
Léase también: El aborto, o la igualdad con Haití
El sistema ya se prueba en el condado de Hillsborough, Florida, y tiene colaboradores en India, Bangladesh, África y Atlanta, con el objetivo de anticipar brotes y eliminar criaderos.
Azam sueña con que su trampa de IA llegue a los hogares en zonas de riesgo, no solo a las autoridades sanitarias, para que las familias puedan actuar antes de que los mosquitos propaguen enfermedades.
“Imagino jardines con estas trampas colgando y a la gente cuidando su salud con ellas”, expresó la joven investigadora, que planea seguir aplicando la IA a la mejora de la salud pública.
Te puede interesar: ¡Hay que salvar a las mujeres dominicanas!