
Honduras registra 1.780 feminicidios desde 2020, con una mujer asesinada cada 28 horas, según la UNAH. La impunidad y la falta de respuesta agravan la crisis.
Entre 2020 y 2025, 1.780 mujeres han sido asesinadas en Honduras, lo que equivale a una víctima cada 28 horas, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Las cifras confirman una crisis persistente de violencia de género que el Estado no logra frenar.
Otras noticias: Entre los pobres, las mujeres son aún más pobres. ¿Cómo parar esta desigualdad?
Los departamentos de Francisco Morazán (370 casos), Cortés (342) y Olancho (177) concentran casi la mitad de los feminicidios registrados en los últimos cinco años.
De los asesinatos contabilizados, 850 ocurrieron entre diciembre de 2022 y septiembre de 2025, periodo en el que el país se mantiene bajo un estado de excepción parcial para combatir la delincuencia. Sin embargo, las medidas no han reducido la violencia contra las mujeres.
Léase también: El presidente de Perú decreta el estado de emergencia en Lima por treinta días contra el crimen
La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, Aurora Rueda, calificó la situación como una “violación extrema de los derechos humanos de las mujeres”. Denunció que el 95 % de los casos quedan impunes, debido a la falta de personal capacitado y de morgues judiciales en muchos municipios, lo que obstaculiza las investigaciones.
Rueda instó al Estado a fortalecer las unidades de investigación, mejorar los mecanismos de protección y aprobar la Ley Integral contra las Violencias hacia las Mujeres, presentada al Parlamento en 2022 y aún sin debate.
“La violencia contra la mujer solo puede erradicarse con igualdad, empoderamiento y justicia”, afirmó Rueda. Mientras tanto, la sociedad hondureña sigue exigiendo respuestas ante una tragedia que se repite cada 28 horas.
Te puede interesar: La Fiscalía presenta una acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por trata agravada de personas