Invima impuso multas por más de $3.283 millones en 2025. El sector farmacéutico concentró el 57% de sanciones, seguido por alimentos y bebidas.
Durante el primer semestre de 2025, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) impuso multas por un valor total de $3.283 millones. Las sanciones corresponden al incumplimiento de normas sanitarias en diferentes sectores, con un fuerte impacto en la salud pública.
Otras noticias: Afganistán: El silencio mata derechos
El 57% de las multas se concentraron en el sector farmacéutico. Según la entidad, estas infracciones tienen el mayor impacto sancionatorio, debido a su severidad y al riesgo que representan para la salud de la población.
Otros sectores también fueron foco de sanciones: alimentos y bebidas, junto con derivados lácteos, representaron el 24% de las infracciones. El resto se distribuyó entre cosméticos, dispositivos médicos y plantas de beneficio y derivados cárnicos.
Léase también: Una de cada cuatro mujeres en Latinoamérica no tiene ingresos propios, según un Observatorio regional
Por regiones, Cundinamarca concentró las sanciones más altas, con más de $1.500 millones, lo que equivale al 47,2% del total nacional. Antioquia ocupó el segundo lugar con el 15,9%, seguido por Valle del Cauca con el 2,2%.
Eliana Gómez, directora de Responsabilidad Sanitaria del Invima, aseguró: “En el Invima seguimos adelantando un control sanitario riguroso, con el firme propósito de proteger la salud de los colombianos en los diferentes sectores bajo nuestra competencia”.
Las cifras muestran la importancia del control y la vigilancia sanitaria en un país donde el incumplimiento de las normas puede poner en riesgo la salud de millones de personas.
Te puede interesar: Diputada asegura que urge atender la educación sexual en Guanajuato: "continúa siendo un tabú"