Iván Cepeda se impone en la consulta interna del Pacto Histórico
Home
/
Actualidad
/
El senador Iván Cepeda gana la consulta interna y es el candidato presidencial del Pacto Histórico en Colombia
Actualidad
Icon
October 27, 2025
Icon
323 palabras. 3 minutos

El senador Iván Cepeda gana la consulta interna y es el candidato presidencial del Pacto Histórico en Colombia

Redacción Digital

Iván Cepeda se impone en la consulta interna del Pacto Histórico y será el candidato presidencial de la izquierda colombiana para las elecciones de 2026.

El senador colombiano Iván Cepeda ganó este domingo la consulta interna del Pacto Histórico, coalición de Gobierno, al superar a la exministra Carolina Corcho. Con el 64,7 % de los votos, Cepeda se posiciona como el aspirante presidencial de la izquierda para las elecciones de 2026.

Otras noticias: Entre los pobres, las mujeres son aún más pobres. ¿Cómo parar esta desigualdad?

Según la Registraduría Nacional, con el 92 % de las mesas escrutadas, Cepeda sumó 1.186.095 votos, mientras que Corcho alcanzó 536.286. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien se retiró de la contienda, obtuvo 110.486 sufragios.

El favorito de la izquierda

Desde que anunció su candidatura, Cepeda era visto como el favorito por su trayectoria en el Senado y su papel en la defensa de los derechos humanos. Nacido en Bogotá hace 63 años, es hijo del asesinado líder de la Unión Patriótica Manuel Cepeda Vargas y de la defensora Yira Castro.

Léase también: El presidente de Perú decreta el estado de emergencia en Lima por treinta días contra el crimen

Tras su victoria, el senador afirmó que el Pacto Histórico tiene “todas las condiciones para construir un segundo gobierno progresista”, en referencia a continuar la línea del presidente Gustavo Petro.

Quejas por irregularidades

El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció que durante la jornada faltó material electoral y se redujeron las mesas de votación. Acusó a la Registraduría Nacional de una mala gestión que afectó el desarrollo de la consulta.

La coalición de izquierda elegirá en marzo de 2026 su representante para la primera vuelta presidencial del 31 de mayo, con la esperanza de consolidar un segundo gobierno de izquierda en Colombia.

Te puede interesar: La Fiscalía presenta una acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por trata agravada de personas

Compartir: