Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la UE
Home
/
ActualidadActualidad
/
Meta eliminará anuncios políticos en la UE
Icon
July 25, 2025
Icon
300 palabras. 3 minutos

Meta eliminará anuncios políticos en la UE

Redacción Digital

Meta dejará de emitir anuncios políticos, sociales y electorales en la Unión Europea a partir de octubre, debido a nuevas exigencias legales sobre transparencia.

Meta anunció este viernes que dejará de permitir anuncios políticos, electorales y sociales en sus plataformas dentro de la Unión Europea a partir del 10 de octubre. La medida responde al nuevo Reglamento de Transparencia y Publicidad Política (TTPA), que busca reforzar la integridad electoral en los países miembros.

Otras noticias: Líderes de izquierda se reunieron en Chile

La empresa calificó la decisión como “difícil”, pero necesaria ante los desafíos legales y operativos que plantea el TTPA. El reglamento exige que los anuncios políticos incluyan detalles claros sobre su financiación, objetivos de segmentación y el autor detrás del contenido.

La medida busca cumplir con un nuevo reglamento europeo

El gigante tecnológico propietario de Facebook, Instagram y Threads precisó que la restricción solo aplica a contenidos pagos y que los usuarios podrán seguir compartiendo contenido político de forma orgánica.

Léase también: Proyecto de ley en Colombia propone llevar a la justicia desde guerrilla hasta cártel del narcotráfico

La UE quiere frenar la manipulación y la desinformación

La normativa fue diseñada para evitar interferencias extranjeras, mejorar la transparencia y reducir la manipulación electoral. Permitir a los ciudadanos identificar con claridad los anuncios políticos es uno de los pilares de la legislación.

Meta aseguró que esta decisión no afectará el libre intercambio de ideas políticas dentro de sus plataformas, sino que busca evitar problemas legales en un entorno regulatorio más exigente.

Mientras tanto, analistas advierten que esta decisión podría afectar la estrategia de campañas políticas locales que dependen de la segmentación publicitaria para llegar a votantes específicos.

Te puede interesar: El 98 % de niñas y niños ha sufrido violencia sexual en internet durante la adolescencia, según Save the Children