La OMS advierte sobre la posible propagación global del chikungunya e insta a reforzar la vigilancia y prevención ante el aumento de casos en África, Asia y Europa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la posible propagación mundial del chikungunya tras detectar transmisiones sostenidas en territorios del océano Índico como Reunión, Mayotte y Mauricio. En estas islas, hasta un tercio de la población ya habría sido infectada.
Otras noticias: Dar 7.000 pasos diarios puede reducir los riesgos de enfermedades crónicas, según un estudio
El organismo expresó preocupación por la expansión hacia nuevas áreas, incluyendo países del este africano como Somalia, Kenia y Madagascar, así como regiones del sur de Asia. También se notificaron casos vinculados al brote en Europa, con transmisión local en Francia y posibles contagios en Italia.
Léase también: Meta eliminará anuncios políticos en la UE
El chikungunya es transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, este último conocido como mosquito tigre, cuya expansión se ve favorecida por el cambio climático. Sus síntomas se confunden con dengue y zika, lo que dificulta la detección temprana.
Aunque su tasa de letalidad es menor al 1%, millones de contagios podrían traducirse en miles de muertes si no se actúa con rapidez. La OMS insta a reforzar la vigilancia epidemiológica y a realizar campañas comunitarias para eliminar criaderos de mosquitos. Entre las recomendaciones destacan el uso de repelentes,la protección durante el día y la eliminación de aguas estancadas en tanques o cubos descubiertos.
Te puede interesar: Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis desatan la locura de “Freakier Friday” en México