La OMS reveló que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de pareja o sexual.
Home
/
Salud
/
Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual, según la OMS
Salud
Icon
November 25, 2025
Icon
362 palabras. 3 minutos

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual, según la OMS

Redacción Digital

La OMS reveló que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia de pareja o sexual. Advierte que el progreso es mínimo y que la prevención recibe una financiación insuficiente.

La OMS advirtió que una de cada tres mujeres en el mundo ha vivido violencia de pareja o violencia sexual por parte de alguien externo. La agencia calculó que más de 840 millones de mujeres enfrentaron estas agresiones a lo largo de su vida, una cifra que apenas varió en dos décadas. Su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que ninguna sociedad puede verse como justa mientras tantas mujeres viven con miedo.

Otras noticias: Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile

Solo en el último año, 316 millones de mujeres mayores de 15 años sufrieron violencia física o sexual por parte de su pareja. El avance es mínimo: la violencia de pareja cayó solo 0,2% anual en veinte años. La OMS cree que los casos reportados pueden aumentar por una mayor conciencia pública.

Una crisis ignorada por falta de recursos

El informe incluye por primera vez datos globales de violencia sexual cometida por personas ajenas a la pareja. Según el reporte, 263 millones de mujeres fueron agredidas por alguien externo. La OMS aclara que esta cifra está subestimada por el estigma y el miedo.

El estudio analizó información de 168 países entre 2000 y 2023. Concluye que la respuesta mundial es débil y que la financiación para prevenir la violencia de género está en caída. En 2022, solo el 0,2% de la ayuda al desarrollo se destinó a programas de prevención.

Otras noticias: Colombia ve posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes del fin del gobierno de Petro

Factores que aumentan la vulnerabilidad

La OMS también alertó que la violencia empieza temprano: 12,5 millones de adolescentes entre 15 y 19 años sufrieron agresiones de pareja el último año.

Expertos señalaron que la pobreza, el cambio climático y los desplazamientos generan más riesgos. Oceanía registra la peor situación, mientras Europa, Norteamérica y América Latina presentan cifras menores, pero igual preocupantes.

Léase también: La violencia contra las mujeres en Honduras, una «pandemia» con más de 220 muertes en 2025

Compartir: