
Pfizer acordó con el Gobierno de Donald Trump reducir precios de medicamentos y ofrecer tarifas preferenciales a Medicaid, mientras promete invertir en manufactura local.
El presidente Donald Trump anunció un acuerdo con el fabricante farmacéutico Pfizer para reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos. El convenio incluye ofrecer tarifas de “nación más favorecida” a Medicaid, lo que igualará los precios más bajos disponibles en otros países desarrollados.
Durante la conferencia en la Casa Blanca, Trump destacó que este acuerdo busca aliviar los costos que enfrentan los pacientes y los presupuestos estatales. Según el mandatario, “esto es algo que muchos creían imposible”.
Otras noticias: Entre los pobres, las mujeres son aún más pobres. ¿Cómo parar esta desigualdad?
El acuerdo surge tras meses de presión del Gobierno para que las farmacéuticas redujeran los precios de manera voluntaria. Con este pacto, Pfizer garantiza que sus nuevos medicamentos tendrán precios más accesibles, lo que podría beneficiar especialmente a los pacientes sin cobertura médica o con recursos limitados.
Léase también: Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera
Los beneficiarios de Medicaid suelen pagar copagos mínimos por sus tratamientos, pero la reducción de precios podría ayudar a equilibrar los presupuestos estatales que financian el programa.
El CEO de Pfizer, Albert Bourla, calificó el acuerdo como un cambio positivo para el sistema: “Hoy estamos revirtiendo una situación injusta”, afirmó.
Además del compromiso de reducir precios, Pfizer planea invertir 70.000 millones de dólares en instalaciones de producción dentro de Estados Unidos, lo que refuerza la estrategia del Gobierno para impulsar la fabricación nacional.
Trump aseguró que se buscarán acuerdos similares con otros fabricantes y que en la próxima semana podrían anunciarse nuevos convenios. “Pfizer marca el comienzo de una nueva era de precios justos para los estadounidenses”, señaló.
Con esta medida, la Casa Blanca espera que los costos de los medicamentos sean más competitivos y que las empresas farmacéuticas contribuyan a fortalecer la economía local sin comprometer la accesibilidad de los tratamientos.
Te puede interesar: La Fiscalía presenta una acusación formal contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por trata agravada de personas