Un estudio revela que el acoso en la pareja aumenta hasta un 70% el riesgo de infarto o ictus en mujeres, evidenciando la huella física de la violencia de género.
Un estudio publicado en la revista Circulation concluye que las mujeres que sufren acoso en la pareja o cuentan con una orden de alejamiento tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. La investigación, realizada en Estados Unidos, analizó a más de 66.000 mujeres durante 20 años.
Otras noticias: Jara confirma que aborto libre no está contemplado en su programa de gobierno: “Nos vamos a concentrar en lo que nos une”
Los resultados muestran que aquellas que sufrieron acoso presentaban un 41 % más de probabilidades de desarrollar un infarto o un ictus. En el caso de las mujeres con una orden de alejamiento, el riesgo aumentó hasta un 70 %.
El acoso, muchas veces percibido como una violencia “menos grave” por no implicar contacto físico, tiene efectos profundos en la salud. La investigadora Rebecca B. Lawn, de la Universidad de Harvard y la de la Columbia Británica, explicó que el estrés derivado de esta violencia puede alterar el sistema nervioso, dañar los vasos sanguíneos y desencadenar problemas cardíacos.
Léase también: Milei contra los jubilados por discapacidad
En total, cerca del 3 % de las participantes desarrollaron enfermedades cardiovasculares a lo largo del estudio.
Los autores destacan la urgencia de que profesionales de la salud reconozcan el acoso como un factor de riesgo cardiovascular. Además, subrayan la importancia de ampliar la formación médica y ofrecer recursos a las mujeres para prevenir tanto la violencia como sus consecuencias en la salud.
Aunque la muestra se centró en mujeres blancas y no hispanas, el estudio sienta un precedente para comprender mejor la relación entre violencia de género y enfermedades cardíacas.
Te puede interesar: Rescatan a 30 mujeres peruanas y extranjeras de una red de explotación sexual en Perú