Los cineastas Arturo y Roy Ambriz junto a Mireya Mendoza presentan “Soy Frankelda”
Home
/
Farándula
/
Directores mexicanos buscan inspirar a otros con “Soy Frankelda”
Farándula
Icon
October 15, 2025
Icon
363 Palabras. 3 minutos

Directores mexicanos buscan inspirar a otros con “Soy Frankelda”

Redacción Digital

Los cineastas Arturo y Roy Ambriz junto a Mireya Mendoza presentan “Soy Frankelda”, el primer largometraje mexicano en animación stop motion, avalado por Guillermo del Toro.

Tras diez años de rechazos y frustraciones, los hermanos Arturo y Roy Ambriz, junto con Mireya Mendoza, lograron crear “Soy Frankelda”, el primer largometraje mexicano realizado en animación cuadro por cuadro. La cinta se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia y llegará a salas de todo México el 23 de octubre.

Otras noticias: Las mujeres que están luchando por preservar las milenarias islas de cultivo de Ciudad de México

“Nos gusta tener las manos manchadas de óleo y arcilla; por eso elegimos esta técnica artesanal”, explicó Roy durante la presentación.

La película, que cuenta con el respaldo de Guillermo del Toro, ha generado gran expectativa. Además, los realizadores confirmaron que próximamente presentarán el filme en Pixar, mientras su serie derivada, “Los sustos ocultos de Frankelda”, ya está disponible en HBO.

Una heroína literaria inspirada en Mary Shelley

El personaje central, Francisca Imelda Straffon Paredes, conocida como Frankelda, está inspirado en las escritoras invisibilizadas del siglo XIX. “Queríamos crear una Mary Shelley mexicana que regresara como fantasma para contar lo que no pudo en vida”, explicó Arturo Ambriz.

Léase también: El “síndrome posaborto”: un término ideológico sin respaldo clínico

En la historia, Frankelda viaja a un reino fantástico guiada por Herneval, el Príncipe de los Sustos, con quien deberá salvar su mundo a través de su talento como escritora.

Miedo, arte y perseverancia

Mireya Mendoza, quien dirige y da voz al personaje principal, confesó que el miedo fue parte esencial del proceso. “Del miedo surge la inspiración. Si algo les da miedo, úselo para crear”, aconsejó a los jóvenes creadores. Los cineastas invitaron a las nuevas generaciones a perseverar en el arte. “Todo es diez veces más difícil, pero la satisfacción también es diez veces mayor”, concluyó Arturo.

Con “Soy Frankelda”, los realizadores no solo abren una nueva etapa para la animación mexicana, sino que también rinden homenaje a las voces femeninas silenciadas por la historia.

Te puede interesar: ¿Sobrevivirá el presidente argentino Javier Milei a las protestas y escándalos que sacuden a su país?

Compartir: