ONU Mujeres alerta que más de 10 millones de mujeres en México
Home
/
Actualidad
/
ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres
Actualidad
Icon
November 24, 2025
Icon
351 palabras. 3 minutos

ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Redacción Digital

ONU Mujeres alerta que más de 10 millones de mujeres en México enfrentan violencia digital. La nueva campaña busca frenar agresiones que dañan su salud, seguridad y oportunidades.

ONU Mujeres lanzó la campaña “Es Real. #EsViolenciaDigital” para visibilizar una amenaza que afecta a más de 10 millones de mujeres en México. La violencia digital crece con fuerza y abarca desde el ciberacoso hasta la difusión no consentida de contenido íntimo. Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en el país, señaló que el problema alcanza a mujeres de todas las edades, desde adolescentes que abren sus primeras redes hasta figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum.

Otras noticias: Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile

Efectos profundos en la vida de las víctimas

La embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Marion Reimers, recordó que esta violencia deja huellas reales en la salud mental y física de quienes la sufren. Contó cómo la ansiedad, el miedo y la pérdida de oportunidades llevan a muchas mujeres a cerrar sus cuentas y silenciarse en línea.

Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, insistió en que las empresas tecnológicas también deben asumir responsabilidad. Denunció que sus algoritmos amplifican dinámicas patriarcales que permiten que el acoso prolifere sin control.

Otras noticias: Colombia ve posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes del fin del gobierno de Petro

Exigen cambios a las plataformas tecnológicas

La creadora de contenido Diana Wong pidió a las plataformas desarrollar herramientas que detecten patrones de acoso con la misma precisión con la que impulsan contenido comercial. La cantante Ximena Sariñana compartió su propia experiencia de acoso digital y recordó que incluso las mujeres con redes de apoyo se enfrentan a insultos, amenazas y silenciamiento.

Un fenómeno que avanza sin denuncias

La campaña también alerta a los hombres sobre la “machosfera”, comunidades digitales que normalizan conductas agresivas. Estudios recientes indican que más del 70% de la violencia sexual digital no se denuncia, lo que deja a millones de mujeres sin protección real.

Léase también: La violencia contra las mujeres en Honduras, una «pandemia» con más de 220 muertes en 2025

Compartir: