
El exalcalde indígena Juan Carlos Mezhua fue asesinado en Zongolica, Veracruz. Su muerte ocurre en un contexto de violencia política que ya suma más de 240 casos en 2025.
El exalcalde y líder indígena Juan Carlos Mezhua fue asesinado este fin de semana en Zongolica, un pueblo cafetalero ubicado en la sierra de Veracruz. La fiscalía estatal confirmó el crimen el domingo por la noche a través de un mensaje en redes sociales. Mezhua dirigió el municipio entre 2018 y 2021 y creó una policía comunitaria para proteger a la región, donde operan grupos dedicados al robo de combustible y otras actividades delictivas.
Otras noticias: Jara vs Kast: la segunda vuelta en Chile
Mezhua había sido electo por una coalición opositora a Morena y recientemente se preparaba para fundar un partido independiente que, según él, no tendría vínculos “con los malos, ni con los corruptos”. En su último video en Facebook habló sobre la importancia de que los pueblos mantengan una postura crítica. “Si un pueblo es sumiso o cómplice, los gobiernos encuentran terreno fértil para no hacer bien las cosas”, dijo.
Otras noticias: Colombia ve posible un acuerdo con el Clan del Golfo antes del fin del gobierno de Petro
El asesinato se suma al homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre en Michoacán durante las celebraciones del Día de Muertos. Manzo también lideraba un proyecto independiente y denunciaba extorsiones y corrupción. Ocho personas permanecen detenidas por ese caso, entre ellas siete escoltas y el presunto autor intelectual ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación.
La violencia política continúa en ascenso. La organización Data Cívica ha registrado 242 asesinatos de candidatos, políticos y funcionarios en México durante los primeros nueve meses de 2025, una cifra que enciende alarmas en todo el país.
Léase también: La violencia contra las mujeres en Honduras, una «pandemia» con más de 220 muertes en 2025










