Equality Now advierte que la falta de definiciones claras sobre violación en países árabes perpetúa la impunidad y deja a las víctimas sin justicia ni protección.
La ONG Equality Now denunció que los países árabes no definen ni procesan adecuadamente los casos de violación, limitando la tipificación del delito al uso de la fuerza y sin reconocer el consentimiento libre e informado. Esto deja a las víctimas sin protección efectiva y las expone a obstáculos probatorios y a un estigma permanente.
Otras noticias: Un hombre asesinó a una joven refugiada ucraniana en Estados Unidos
El informe En busca de justicia: leyes sobre violación en los Estados árabes, elaborado junto a Arab Women Organization, analizó la legislación de los 22 países de la Liga Árabe y concluyó que los códigos penales fomentan la culpabilización de las víctimas y refuerzan estereotipos nocivos, lo que permite a los perpetradores eludir la justicia.
En naciones como Yibuti, Líbano, Libia, Palestina, Somalia, Sudán y Siria, la violación solo se define como un acto cometido con fuerza, ignorando otras formas de abuso. En otros países, los agresores pueden recibir penas más severas si se aprovechan de posiciones de autoridad, pero las leyes siguen sin abarcar todas las formas de violencia sexual.
Léase también: Mujeres de Honduras piden un "pacto social y fiscal por los derechos de las mujeres"
Además, la legislación excluye a los hombres como posibles víctimas y en algunos casos aún permite que un agresor evada el castigo casándose con la víctima.
La ONG alertó también que varios países permiten matrimonios infantiles desde los 9 años, lo que facilita la violencia sexual impune bajo la figura del matrimonio. Asimismo, la violación conyugal no existe en las legislaciones árabes, pues solo se sanciona la agresión física, con cargos y penas menores.
Equality Now instó a los Estados a reformar este marco legal discriminatorio y pidió abrir el debate para garantizar justicia real a las víctimas.
Otras noticias: Gobierno de Gabriel Boric otorga urgencia simple al proyecto de aborto libre en Chile