Un estudio en Argentina advierte que la exposición simultánea a pesticidas eleva el riesgo de complicaciones durante el embarazo, sobre todo en zonas rurales.
Una nueva investigación publicada en Chemosphere advierte que la exposición simultánea a múltiples pesticidas podría elevar el riesgo de complicaciones durante el embarazo. El estudio se realizó en la provincia de Santa Fe, Argentina, donde la agricultura intensiva expone a la población a diversos químicos agrícolas.
Otras noticias: Abinader admite deficiencias en hospitales durante premiación del SNS
Los científicos recolectaron muestras de orina del 90 % de las mujeres embarazadas registradas. En el 81 % de los casos se encontró al menos un pesticida, y en el 64 % se detectaron múltiples residuos químicos. El 70 % de las mujeres rurales presentaron rastros de varios pesticidas, en comparación con el 55 % de las mujeres urbanas.
Uno de los fungicidas más frecuentes estuvo asociado con efectos tóxicos reproductivos. Las complicaciones más comunes incluyeron hipertensión gestacional y retraso del crecimiento intrauterino. Las mujeres rurales tuvieron el doble de probabilidades de desarrollar estos problemas.
Te puede interesar: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones
Los autores destacaron que las actuales regulaciones no consideran adecuadamente los efectos combinados de múltiples pesticidas. Nathan Donley, del Centro para la Diversidad Biológica, advirtió que aún se desconoce cómo interactúan muchas mezclas químicas en el cuerpo humano.
Aunque el estudio reconoce sus limitaciones por tamaño de muestra, urge a revisar los protocolos de uso de plaguicidas y actualizar las evaluaciones de riesgo para poblaciones vulnerables como las mujeres embarazadas en zonas agrícolas.
Léase también: Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar las tradiciones