⁠Chile suspende proceso contra piloto e influencer de EEUU
Home
/
Actualidad
/
⁠Chile suspende proceso contra piloto e influencer de EEUU que aterrizó sin permiso en la Antártica
Actualidad
Icon
August 11, 2025
Icon
286 palabras. 3 minutos

⁠Chile suspende proceso contra piloto e influencer de EEUU que aterrizó sin permiso en la Antártica

Redacción Digital

El piloto e influencer Ethan Guo, que aterrizó sin permiso en la Antártica, evitó juicio en Chile tras acordar una donación y su salida inmediata del país.

Lo que comenzó como un viaje para recaudar fondos contra el cáncer terminó en problemas legales para Ethan Guo, piloto e influencer estadounidense de 19 años. El 28 de junio, Guo aterrizó sin autorización en territorio antártico chileno, desviándose de su plan aprobado que solo permitía sobrevolar Punta Arenas.

Otras noticias:  Nueva demanda sobre el caso Epstein busca registros de comunicaciones de la administración Trump

El joven, único pasajero de una avioneta CESSNA 182Q, entregó información falsa al plan de vuelo. Su acción puso en riesgo el tráfico aéreo y motivó que la aeronave fuera declarada extraviada.

Suspensión condicional del proceso

Tras un mes y medio en una base militar antártica, el juez Franco Reyes Pozo otorgó una salida alternativa. Guo deberá donar 30.000 dólares a una fundación contra el cáncer infantil en 30 días, cubrir los costos de su estadía y salir de Chile lo antes posible. Además, no podrá ingresar al país durante tres años.

Léase también: Muere Eddie Palmieri, leyenda del jazz y la salsa y ganador del primer Grammy en una categoría latina

Incertidumbre sobre su regreso

El avión de Guo no está en condiciones para volar fuera de la Antártica, según la fiscalía. Entre las opciones están coordinar su traslado con las Fuerzas Armadas o esperar un vuelo comercial. El influencer insiste en reparar la aeronave para continuar su misión “Flight Against Cancer” y alcanzar su meta de un millón de dólares para investigación oncológica.

Te puede interesar: Se termina la protesta de mineros de carbón en Colombia y continúa la de campesinos